Estrategias para enfrentar ciberataques

Recientemente pudimos revisar un informe de la prestigiosa consultora @PwC sobre el escenario actual de la ciberseguridad y su impacto en las organizaciones. Y ciertamente, todos concordamos que es uno de los temas “hot” en la actualidad, pero ¿cuán conscientes realmente somos de esto y que estrategias se están desplegando al respecto? La verdad es que muchas organizaciones aún están haciendo muy poco. Queremos compartir algunos puntos del informe que hacen ver lo relevante que es tomar acción:

  • Es clave que la #Ciberseguridad sea parte de los temas de conversación con los #clientes, #inversores y #socioscomerciales, de manera que puedan informar de situaciones que pongan en riesgo a la organización.
  • En los #Directorios se debe lograr que los riesgos y controles cibernéticos sean un tema básico, dándole voz al responsable para comentar como afecta a las #iniciativasestratégicas
  • Reforzar el diseño del gobierno de la Ciberseguridad, alineándose a la norma #ISO27001 y framework #NIST
  • Los negocios digitales requieren una mayor interconexión y abren las fronteras para que las amenazas cibernéticas sean más frecuentes y más costosas. Hay una relación directa entre #TransformaciónDigital y Ciberseguridad.
  • Un #incidente aislado puede evolucionar rápidamente hacia una infiltración persistente y multifacética.
  • Los principales efectos son: afectación a los #datos de la organización, modificación de las #transacciones del negocio, #pagos a terceros maliciosos, afectación de los #servicios críticos, daño a la #reputación.
  • La #tecnología permite manejar de manera automatizada los aspectos defensivos (proteger), ofensivos (prevenir) y gestionados (monitorear) de la Ciberseguridad. Es una necesidad explorar las propuestas tecnológicas especializadas para este tema.

Según la encuesta #GlobalDigitalTrustInsightsdePwC las afectaciones cibernéticas a las organizaciones aumentaron en un tercio durante el 2023. También indica que al 33% de las organizaciones de Latinoamérica les preocupa que su empresa se vea afectada por un evento de #Ransomware en los próximos 12 meses. Para el sector financiero la preocupación se eleva al 44%, 30% sector de tecnología, medios y telecomunicaciones, 29% retail y consumo, 27% el sector salud y 24% el sector de industria y manufactura.

Fuente: https://www.pwc.com/

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Verified by ExactMetrics