
Los sistemas empresariales integrados, conocidos como ERPs existen desde los años 60 y han evolucionado mucho en arquitectura, cobertura funcional, expansión a nuevos sectores y mercados, interoperabilidad, aprovechamiento de tecnologías emergentes, entre otros aspectos.
Sin embargo, existen muchas dificultades que se conocen al momento de implementar un ERP y posteriormente mantenerlos vigente, que pasan por complejidad de los proyectos, la disponibilidad de especialistas, costos de licencias, implicancias de infraestructura tecnológica, desactualización de las versiones y otras más. Se conocen muchos casos de proyectos que no tuvieron éxito, y por el contrario generaron grandes inconvenientes en las empresas.
Es por ello, que siempre es valioso repasar algunos temas que refresquen los retos que se tienen al implementar este tipo de sistema. Aquí mencionamos algunos, a partir de las experiencias vividas:
- Modularidad: Un modelo de Marketplace funcional permite manejar el modelamiento del ERP como un Lego, donde defines las piezas especificas necesarias para una buena gestión de tu negocio, y todas están integradas. Minimiza las interfaces.
- Experiencia del Usuario: La facilidad de uso es muy importante para evitar niveles de stress y aumentar la productividad
- Movilidad: Llevar el sistema al entorno cercano de trabajo
- Cloud: No agregar complejidad con la administración del Hardware, que sea un servicio gestionado con todas las prestaciones requeridas
- Ciberseguridad: La interconexión permanente provoca riesgos de Ciberseguridad que deben estar adecuadamente gestionados por el ERP
- Interoperabilidad: La arquitectura basada en APIs o interfaces estándares, evita que se hagan complejas las integraciones con otros sistemas de la empresa o de terceros en la cadena de valor.
- Analítica de Datos: Los datos integrados que maneja el ERP facilitan un análisis más eficiente, y por lo tanto, un mejor apoyo en la toma de decisiones. Se requiera también el uso de sistemas de Inteligencia Artificial para optimizar los procesos a automatizar.
- Disponibilidad de especialistas: Uno de los factores claves para la implementación y el posterior soporte de un ERP, es tener acceso simple a especialistas, que no se conviertan en *cuello de botella”.
- Costos: Cada vez más la implementación de sistemas de información requiere solidos sustentos del retorno de inversión. Los proyectos ERP se caracterizan por ser muy costosos. Es un gran reto a resolver.
Actualmente, ODOO se ha convertido en una alternativa muy conveniente para atender gran parte de los retos indicados. Algunas de las características de ODOO son:
- Completo y Modular: Es una completa suite de negocios que incluye aplicaciones tales como CRM, ventas, compras, facturación, contabilidad, almacenes, fabricación, proyectos, entre otros. Existen más de 3000 módulos disponibles. El enfoque modular permite instalar solamente los módulos que vayan a utilizar, existiendo siempre la posibilidad de ir ampliando. Algunos ejemplos en la siguiente figura:

- Asequible: El costo es muy bajo en comparación con cualquier otro software propietario como SAP o Microsoft Dynamics. Estas alternativas cobran una enorme cantidad por la instalación y la personalización.

- Multiplataforma: Se utiliza mediante el navegador web, lo que lo convierte en un sistema multiplataforma. El ERP se instala en un entorno Cloud y los usuarios se conectan mediante un navegador web desde cualquier plataforma.

- Seguridad: Máxima seguridad de acceso niveles de autorizaciones, roles, control y seguimiento.

- Facilidad de uso y fácil integración con otras herramientas: Ergonomía, visibilidad de la información y productividad, Permite importar/exportar datos en distintos formatos, multi-idioma y multi-compañía.

- Especialistas modernos: A diferencia de otros ERP, ODOO está apalancando en nuevas tecnologías tales como Python y PostgreSQL. Este software se fundamenta en la potencialidad de la tecnología web proporcionando una flexibilidad única. Por ser de código abierto, el software es publicado bajo la licencia AGPL (Affero General Public License). Se trata de una licencia completamente libre y cuyo objetivo es garantizar la libertad del usuario de modificar y compartir el software con otros usuarios.

Es por ello que en IT Studio apostamos por promover ODOO como una solución empresarial muy conveniente para nuestros clientes. SI deseas tener más información sobre esta solución, déjanos tus datos y te contactaremos https://www.itestudio.net/contacto/