Uncategorized

¿Tu empresa está preparada para contener un ataque de Ransomware?

El ransomware sigue siendo una de las amenazas más críticas para las empresas de todos los tamaños. Un clic en un archivo malicioso o una vulnerabilidad sin parchar puede bastar para paralizar operaciones completas, cifrar datos sensibles y generar pérdidas millonarias.

En IT Studio, integramos a nuestro portafolio una de las soluciones más efectivas para enfrentar este tipo de amenazas: Datto EDR, una herramienta avanzada de detección y respuesta para endpoints, desarrollada por Datto, una compañía de Kaseya.

💡 ¿Por qué Datto EDR es clave frente al ransomware?

  • Detecta y contiene ataques antes de que se propaguen
  • Permite rollback de archivos cifrados, recuperando versiones previas tras un ataque
  • Integra análisis forense digital para entender origen, comportamiento y alcance de amenazas
  • Utiliza mapeo MITRE ATT&CK® con 7 telemetrías para una detección basada en comportamiento
  • Analiza en profundidad la memoria del sistema para identificar patrones maliciosos avanzados
  • Funciona en entornos multiplataforma: Windows, Linux y macOS

Todo esto en una interfaz intuitiva, con alertas claras y visibilidad centralizada para equipos de TI que necesitan actuar con rapidez y precisión.

🤝 IT Studio + Datto: más que protección, anticipación

Esta herramienta no se limita a reaccionar.
Está diseñada para proteger de forma activa y estratégica la infraestructura digital de tu empresa, integrándose de forma eficaz a los procesos de continuidad operativa.

Como parte del portafolio de Datto by Kaseya, Datto EDR se complementa con soluciones líderes en:

  • Respaldo y recuperación de datos
  • Continuidad operativa
  • Servicios cloud
  • Gestión centralizada de endpoints
  • Y ciberseguridad avanzada

¿Te gustaría conocer cómo implementamos Datto EDR con asesoría personalizada desde IT Studio?

👉 www.itestudio.net/contacto

📲 Escríbenos a comercial1@itestudio.net
📞 Llámanos al +51 947 124 172

¡Hablemos de protección real, antes de que sea demasiado tarde!

¿Tu empresa está preparada para contener un ataque de Ransomware? Read More »

¿CUÁL ES LA SITUACIÓN DE LOS ATAQUES DE RANSOMWARE EN EL PAÍS?

En los últimos meses, diversos ataques de ransomware han afectado a importantes empresas del país, comprometiendo la seguridad de su información, interrumpiendo sus operaciones y generando un daño significativo a su reputación.

Sin embargo, estos ataques no solo afectan a grandes corporaciones. Al igual que ocurre con la delincuencia común, que golpea tanto a pequeños empresarios como a ciudadanos, los ciberdelincuentes han puesto su atención en medianas y pequeñas empresas, muchas de las cuales desconocen los riesgos asociados a este tipo de amenazas.

Según un reciente informe de Kaspersky, los ataques de ransomware han aumentado en un 15% durante el último año, alcanzando un total de 33,788 incidentes a nivel global.

Caso reciente: una empresa afectada y la solución implementada

Recientemente, una reconocida empresa del sector de importación, distribución y comercialización sufrió un ataque de ransomware que afectó gravemente sus operaciones y la seguridad de su información.

En IT Studio, con nuestro equipo experto en ciberseguridad, brindamos una asesoría integral y ejecutamos un proceso de hardening que incluyó las siguientes acciones:

  • Análisis Forense: Identificamos el origen del ataque y las brechas explotadas por los ciberdelincuentes. Detectamos que las conexiones remotas no gestionadas son una vía común de ingreso a las redes.
  • Remediación de fallas: Aplicamos acciones correctivas para cerrar las vulnerabilidades identificadas y, en algunos casos, logramos recuperar información a partir de respaldos existentes o desbloquear los activos encriptados.
  • Escaneo de vulnerabilidades: Realizamos un análisis integral de la red interna para detectar y corregir riesgos, alineándonos con las mejores prácticas de ISO/IEC 27032 y el NIST Cybersecurity Framework.
  • Concienciación: Capacitación al equipo de trabajo sobre los riesgos detectados y la importancia de la prevención, estableciendo una estrategia de seguridad continua.
  • Quick Wins: Implementamos mejoras inmediatas de alto impacto con un esfuerzo mínimo para fortalecer la seguridad de la empresa.
  • Plan de mejoramiento: Diseñamos un roadmap con iniciativas estratégicas para garantizar una gestión efectiva y sostenida de la seguridad de la información en el futuro.

La importancia del liderazgo en la ciberseguridad

Más allá de la respuesta técnica a estos incidentes, la ciberseguridad requiere el compromiso de los líderes de la organización. En este caso, gracias al involucramiento activo del CEO de la empresa, se logró no solo superar la crisis, sino también iniciar un proceso de maduración organizacional en la gestión de la seguridad.

La seguridad de la información debe basarse en tres pilares fundamentales:

  • Prevención mediante estrategias y herramientas adecuadas.
  • Trabajo colaborativo entre todas las áreas de la empresa.
  • Uso de tecnología avanzada como facilitador clave en la protección de los activos digitales.

En IT Studio, contamos con un equipo consultivo de clase mundial y soluciones tecnológicas líderes, incluyendo la suite de Palo Alto Networks, Huawei Cloud, Kaseya (Datto/DarkwebID), SanerNow by SecPod, Hackmetrix, Bit Defender, entre otras, para garantizar una defensa sólida frente a las amenazas digitales.

Si deseas conocer más sobre cómo podemos ayudarte a implementar soluciones avanzadas de seguridad, contáctanos. 🚀

¿CUÁL ES LA SITUACIÓN DE LOS ATAQUES DE RANSOMWARE EN EL PAÍS? Read More »

“LABORATORIOS SIEGFRIED FORTALECE SU DATA INTEGRITY CON IT STUDIO”

En la industria farmacéutica, el cumplimiento de los principios de Data Integrity es esencial para garantizar la trazabilidad y seguridad de los procesos. Laboratorios Siegfried, una de las empresas más prestigiosas del sector en Perú y parte de una multinacional con sede en Argentina, identificó la necesidad de revisar y fortalecer sus procedimientos internos para alinearse con las recomendaciones de la FDA. La empresa requería detectar y corregir brechas en sus procesos para asegurar la integridad de los datos y cumplir con los estándares exigidos en auditorías regulatorias.

Resultados del proyecto: Testimonio de éxito

Gracias al trabajo realizado con IT Studio, Laboratorios Siegfried logró identificar áreas críticas a mejorar y fortalecer sus procesos para cumplir con las normativas de Data Integrity.

“El proyecto de Data Integrity con IT Studio fue de mucha utilidad para la empresa, pues nos permitió pasar la auditoría corporativa, lo que nos ha permitido seguir creciendo y mejorando la calidad de nuestros productos. El soporte de IT Studio ha sido muy bueno, ya que cuentan con personas expertas que agilizan el proceso en toda su extensión. IT Studio aporta experiencia y seguridad de que el proyecto terminará en el tiempo establecido.”
Ing. Cesar Salazar
Gerente de Operaciones, Laboratorios Siegfried S.A.

El análisis realizado reveló varias oportunidades de mejora, entre ellas la necesidad de almacenar documentos físicos críticos en un entorno seguro, establecer procedimientos de escalamiento de eventos de Data Integrity y realizar inspecciones regulares para evaluar los riesgos en los procesos clave del negocio. Además, se identificó la importancia de capacitar a los colaboradores en la cultura de Data Integrity, asegurando que todos los niveles de la organización comprendan su papel en la protección y trazabilidad de los datos.

Como socio tecnológico, IT Studio jugó un papel clave en la implementación de soluciones adaptadas a las necesidades de Laboratorios Siegfried, aportando su experiencia y conocimiento para garantizar un cumplimiento efectivo de los estándares regulatorios. Su enfoque estratégico y el acompañamiento experto permitieron que el proyecto se ejecutara con éxito, asegurando una transformación efectiva en los procesos de la empresa.

Si deseas conocer más sobre cómo podemos ayudarte a implementar soluciones avanzadas de tecnología digital, contáctanos. 🚀

“LABORATORIOS SIEGFRIED FORTALECE SU DATA INTEGRITY CON IT STUDIO” Read More »

“TRANSFORMANDO ESPACIOS FÍSICOS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL”

En la era digital actual, la interacción entre las personas y los espacios físicos ha evolucionado significativamente. Beonic se posiciona como una plataforma de inteligencia artificial (IA) que busca revolucionar esta interacción, convirtiendo lugares tradicionales en entornos inteligentes que responden a las necesidades de sus visitantes.

¿Qué es Beonic?

Beonic es una plataforma de IA diseñada para dar vida a los entornos físicos. Su objetivo principal es proporcionar a los operadores de locales las herramientas necesarias para aumentar los ingresos, optimizar las operaciones y mejorar la experiencia del cliente. Al integrar tecnologías avanzadas, Beonic permite a los espacios adaptarse dinámicamente al comportamiento y las preferencias de las personas que los habitan.

Características Destacadas de Beonic

  1. Análisis en Tiempo Real: La plataforma recopila y analiza datos en tiempo real sobre el comportamiento de los visitantes, permitiendo a los operadores comprender patrones de tráfico, tiempos de permanencia y áreas de mayor afluencia.
  2. Soluciones Personalizadas por Industria: Beonic ofrece soluciones adaptadas a diversos sectores, incluyendo aeropuertos, centros comerciales, estadios, instituciones educativas y más. Cada solución se ajusta a las necesidades específicas de la industria, garantizando una implementación efectiva.
  3. Servicios Integrales: Desde el diseño y la conexión de fuentes de datos hasta el soporte en estrategias digitales, el equipo de Beonic proporciona servicios completos para asegurar una transición fluida hacia entornos inteligentes.
  4. Seguridad y Cumplimiento: Con una plataforma de datos certificada bajo la norma ISO 27001, Beonic garantiza la gestión segura de la información, cumpliendo con los más altos estándares de la industria y las regulaciones globales de privacidad.

Beneficios de Implementar Beonic

  • Optimización Operativa: Al comprender mejor el flujo y comportamiento de los visitantes, los operadores pueden tomar decisiones informadas para mejorar la eficiencia operativa y asignar recursos de manera más efectiva.
  • Incremento de Ingresos: La capacidad de analizar patrones de comportamiento permite identificar oportunidades de negocio, optimizar la disposición de productos y servicios, y crear estrategias de marketing más efectivas.
  • Mejora de la Experiencia del Cliente: Al adaptar el entorno a las necesidades y preferencias de los visitantes, se logra una experiencia más personalizada y satisfactoria, fomentando la lealtad y el retorno de los clientes.

Casos de Éxito

Beonic ha colaborado con diversas organizaciones a nivel mundial. Por ejemplo, en el Aeropuerto Internacional de Portland (PDX), la implementación de la plataforma permitió gestionar de manera eficiente el flujo de pasajeros, reduciendo la congestión y mejorando la experiencia de viaje. Mediante la recopilación y análisis de millones de datos en tiempo real, Beonic proporcionó información valiosa sobre el movimiento de los pasajeros, facilitando decisiones operativas más acertadas.

En un mundo donde la digitalización y la personalización son clave, Beonic ofrece una solución innovadora para transformar espacios físicos en lugares inteligentes y receptivos. Al integrar inteligencia artificial y análisis de datos en tiempo real, la plataforma capacita a los operadores para optimizar sus operaciones, aumentar sus ingresos y, lo más importante, ofrecer experiencias excepcionales a sus visitantes.

IT Studio, como aliado tecnológico, implementa esta solución para ayudar a las empresas a aprovechar al máximo el potencial de Beonic. Con nuestra experiencia en transformación digital, guiamos a las organizaciones en la adopción de esta plataforma, asegurando una integración eficiente y alineada con sus objetivos estratégicos.

Si deseas conocer más sobre cómo podemos ayudarte a implementar soluciones avanzadas de tecnología digital, contáctanos. 🚀

“TRANSFORMANDO ESPACIOS FÍSICOS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL” Read More »

“CLAVES PARA UNA CIBERSEGURIDAD EFECTIVA”

Conversamos con Kenneth Tovar de Palo Alto Networks sobre las estrategias clave para enfrentar los desafíos de ciberseguridad.

  1. IT Studio: Existen algunos términos estratégicos que hoy están promoviendo. ¿Podrías darnos una breve explicación de los siguientes conceptos?:
    Precision AI Secure AI by Design, Cortex XDR, Cortex XSIAM, Prisma Cloud, Prisma Access Browser (PAB)

Kenneth: Por supuesto. Estos términos son fundamentales dentro de nuestra estrategia de seguridad:

  • Precision AI Secure AI by Design: Palo Alto Networks diseña todas sus tecnologías con un enfoque de seguridad desde el inicio, permitiendo a usuarios y organizaciones utilizar aplicaciones de IA de manera segura, sin comprometer su protección.
  • Cortex XDR: Es nuestra suite de seguridad para operaciones, que abarca desde la protección de endpoints hasta el análisis de red y nube, además de la cacería de amenazas y la correlación de eventos de seguridad mediante IA.
  • Cortex XSIAM: Similar a Cortex XDR, pero con capacidades adicionales de automatización en la respuesta a incidentes y análisis diario de exposición de recursos públicos en Internet, facilitando la implementación de un SOC autónomo (SOC-less).
  • Prisma Cloud: Nuestra plataforma CNAPP (Cloud Native Application Protection Platform), diseñada para proteger aplicaciones cloud-native desde su desarrollo hasta su ejecución en la nube.
  • Prisma Access Browser (PAB): Un navegador corporativo que permite a las organizaciones controlar el acceso de empleados y terceros a datos, aplicaciones y navegación en Internet.

2. IT Studio: ¿Qué es la Unidad 42?

Kenneth: Unit 42 es nuestro equipo global de especialistas en ciberseguridad, que ofrece servicios de consultoría y respuesta ante incidentes. Contamos con un amplio catálogo de servicios proactivos como Cyber-Threat Assessment, SOC Virtual, Red/Blue Team Exercise, OT Assessment y SOC Assessment, así como servicios reactivos como análisis forense, negociación con atacantes y mitigación de incidentes.

3. IT Studio: ¿Cómo ven la aplicación del modelo CISO as a Service?

Kenneth: Dada la creciente escasez de especialistas en ciberseguridad, el modelo CISO as a Service surge como una solución estratégica. Permite a las empresas acceder a un CISO virtual bajo demanda, sin preocuparse por la rotación de personal o ausencias prolongadas, facilitando así la continuidad y efectividad de la estrategia de seguridad sin los desafíos de contratación.

4. IT Studio: ¿Cómo respaldan a sus partners para garantizar un desempeño óptimo ante los clientes?

Kenneth: Contamos con un área especializada en el ecosistema de partners, enfocada en desarrollar sus capacidades tanto en ventas como en diseño de soluciones, implementación y soporte. Además, realizamos un seguimiento riguroso del avance en certificaciones y conocimientos, asegurando que nuestros socios tengan acceso a las mismas herramientas que nuestro equipo interno. También trabajamos en conjunto con nuestros distribuidores (Ingram Micro y TD-Synnex) para la habilitación y formación de nuevos partners en nuestro programa NextWave.

5. IT Studio: ¿Qué recomendaciones pueden dar para reducir los riesgos de seguridad en las organizaciones?

Kenneth: Son muchas las recomendaciones que podemos sugerir. Algunas de las mejores prácticas clave incluyen:

  • Implementar el modelo Zero Trust, otorgando el mínimo privilegio necesario a cada usuario y validando constantemente su actividad.
  • Mantener todas las tecnologías actualizadas.
  • Utilizar herramientas de protección y monitoreo basadas en IA para detectar comportamientos inusuales en endpoints, redes y nube.
  • Contar con sistemas de backup confiables que permitan validar si los datos han sido comprometidos antes de su restauración.
  • Contratar un servicio de Respuesta Ante Incidentes, no solo para emergencias, sino también como medida proactiva de evaluación de seguridad.
  • Capacitar continuamente al personal en tecnología y en los principales frameworks de ciberseguridad.
  • Aplicar políticas y procesos de seguridad con monitoreo constante para garantizar su cumplimiento.

6. IT Studio: ¿Cuál es el impacto de la cultura organizacional en la ciberseguridad?

Kenneth: En ciberseguridad, se dice que la persona es el eslabón más débil de la cadena. Acciones aparentemente simples, como hacer clic en enlaces desconocidos, almacenar credenciales de manera insegura o utilizar dispositivos USB sin control, pueden comprometer seriamente la seguridad de una organización. Por ello, es fundamental fomentar una cultura de ciberseguridad sólida, impulsada desde la alta dirección, asegurando que cada colaborador comprenda su rol en la protección de los activos digitales.

La ciberseguridad es un reto constante que requiere soluciones innovadoras, estrategias bien definidas y un enfoque integral que combine tecnología, procesos y cultura organizacional. Como partner de Palo Alto Networks, en IT Studio estamos comprometidos en ayudar a las empresas a fortalecer su postura de seguridad, integrando las mejores herramientas y prácticas del mercado.

Si deseas conocer más sobre cómo podemos ayudarte a implementar soluciones avanzadas de seguridad, contáctanos. 🚀

“CLAVES PARA UNA CIBERSEGURIDAD EFECTIVA” Read More »

HUAWEI CLOUD PLATAFORM

Las Ventajas de Usar Huawei Cloud en Perú

En el dinámico mundo de la tecnología, la elección de una plataforma de nube adecuada es crucial para el éxito de cualquier empresa. Huawei Cloud, con su presencia creciente en Perú, ofrece una serie de ventajas que lo convierten en una opción preferida para las organizaciones que buscan mejorar su eficiencia y seguridad. A continuación, se destacan algunas de las principales ventajas de usar Huawei Cloud en Perú:

1. Soporte Experto Dentro del País

Huawei Cloud cuenta con un equipo de soporte local altamente capacitado que comprende las necesidades específicas del mercado peruano. Este soporte experto garantiza una atención rápida y eficiente, lo que permite a las empresas resolver problemas técnicos de manera efectiva y mantener sus operaciones sin interrupciones.

2. Versatilidad

Huawei Cloud ofrece una amplia gama de servicios y soluciones que se adaptan a diferentes necesidades empresariales. Desde almacenamiento y análisis de datos hasta la computación en la nube y la inteligencia artificial, Huawei Cloud proporciona herramientas versátiles que pueden ser utilizadas en diversas industrias y aplicaciones.

3. Enfoque Multiplataforma

Huawei Cloud es compatible con múltiples plataformas y tecnologías, lo que permite a las empresas integrar sus sistemas existentes con facilidad. Esta compatibilidad multiplataforma facilita la migración a la nube y la implementación de soluciones híbridas, mejorando la flexibilidad y escalabilidad de las operaciones empresariales.

4. Contingencia de Sitio

Huawei Cloud ofrece opciones de redundancia y continuidad del negocio mediante la implementación de múltiples sitios de datos. Esto asegura que las empresas puedan mantener sus operaciones activas incluso en caso de fallos en una ubicación, proporcionando una solución robusta y confiable para la gestión de riesgos.

5. Monitoreo y Ciberseguridad

La seguridad es una prioridad para Huawei Cloud, que ofrece soluciones avanzadas de monitoreo y ciberseguridad. Con tecnologías de protección de datos y análisis de amenazas en tiempo real, Huawei Cloud ayuda a las empresas a proteger su información sensible y cumplir con los estándares de seguridad más exigentes.

6. Adaptación al Tamaño de la Empresa

Huawei Cloud proporciona soluciones escalables que se adaptan al tamaño y las necesidades específicas de cada empresa. Ya sea una pequeña start-up o una gran corporación, Huawei Cloud ofrece planes y servicios que pueden ser ajustados según las demandas de crecimiento y expansión.

7. Escalabilidad

La escalabilidad es una característica clave de Huawei Cloud, permitiendo a las empresas expandir sus recursos de manera eficiente a medida que crecen. Esta capacidad de escalabilidad asegura que las organizaciones puedan manejar aumentos en el tráfico y la carga de trabajo sin comprometer el rendimiento.

8. Costos Convenientes

Huawei Cloud ofrece tarifas competitivas y planes flexibles que se ajustan a los presupuestos de las empresas. Con opciones de pago por uso y precios transparentes, las organizaciones pueden optimizar sus costos operativos y obtener un mejor retorno de la inversión en sus soluciones de nube.

Huawei Cloud se presenta como una solución integral para las empresas en Perú que buscan innovación, seguridad y eficiencia operativa. Con su enfoque en la tecnología avanzada y su presencia global, es una opción sólida para cualquier organización que desee optimizar sus procesos en la nube. Si deseas más información sobre cómo integrar Huawei Cloud en tu estrategia empresarial, IT Studio, como partner estratégico de Huawei, está disponible para guiarte en cada paso del proceso.

HUAWEI CLOUD PLATAFORM Read More »

La Voz de Huawei: Insights Exclusivos con Renzo Fortunic Hitchcock

La traducción de Huawei al español es “logro” o “acción”. Y vaya que están dando la talla al nombre. Huawei Cloud, el sistema de almacenamiento en línea del gigante tecnológico Huawei, se ha consolidado como el proveedor de nube de más rápido crecimiento en el Perú, debido a su amplia y reconocida experiencia en el ámbito de la transformación digital industrial a nivel global.

Huawei Cloud ha beneficiado a más de 400 clientes y empresas del país, presentando soluciones específicas en los campos de la educación en línea, finanzas inteligentes, gobierno digital, electricidad inteligente y minería inteligente, para acelerar el viaje de transformación digital de las empresas nacionales.

Recibimos los siguientes comentarios de Renzo Fortunic Hitchcock, Partner Development Manager de Huawei Perú:

  1. Puedes comentarnos sobre el concepto de “Everything as a Service” que propone Huawei Cloud.

      El concepto de Huawei Cloud de Everything as a service significa Infrastructure as a service, Technology as a service, e inclusive Expertise as a service. Con ello tienes desde servicios básicos de cómputo, networking y seguridad, pasando después por tecnología con servicios avanzados de AI y base de datos, hasta modelos de AI pre entrenados y soluciones Saas.

      1. ¿Cuál es la propuesta  de presencia de Huawei en el Perú?

      Huawei está en el Perú más de 20 años. La propuesta de Huawei en el pero conlleva alcanzar servicios de red y tecnología a todos los rincones del Perú para fomentar la digitalización de las industrias. Con ello, el Perú se podrá enrumbar sobre un verdadero desarrollo tecnológico que permitirá a sus ciudadanos y empresas contar con mejores servicios básicos y avanzados. Centralizando la Data de las instituciones gubernamentales y fomentando el desarrollo de analítica se pueden generar soluciones que orquesten mayor flexibilidad, continuidad, y disponibilidad de  las aplicaciones requeridas en una población. Un país digital, con ciudadanos con mejor calidad de servicios.

      1. ¿Que ha desarrollado Huawei para IA?

      Huawei Cloud contiene soluciones de IA – Model Arts a disposición de sus usuarios. Dicha solución brinda a los usuarios todo el framework de desarrollo de insight y modelos de entrenamiento propios requeridos. Asimimo, contamos con modelos pre-entrenados y a disposición de los usuarios/clientes específicos por industria sobre una plataforma llamada PANGU.

      1. ¿Cómo es el apoyo de Huawei con sus Partners?
      • El apoyo de Huawei comienza con tener un soporte 24×7 Local en español, segundo nivel en Mexico y HQ en China. Este soporte 360 genera mejores tiempos de respuesta y dedicación local para mejora operativa.
      • Asimismo, Huawei Cloud cuenta con servicios profesionales y de delivery que acompañan de manera gratuita a sus partners y clientes en la gestión y abordaje de nuevos proyectos.
      • Huawei brinda beneficios de Pruebas de concepto a costo 0.

      Huawei ha desarrollado múltiples experiencias en diversos sectores de industria, tales como, Ciudades Inteligente, Entornos Industriales, Servicios Financieros, Telecomunicaciones, Comercio Electrónico, Automotriz, Educación, Salud, Logística, Gobierno, Energía, Minería, entre otros.

      IT Studio acompaña su servicio de Executive Advisor, con soluciones del portafolio de Huawei para clientes que puedan obtener el máximo beneficio cualitativo y cuantitativo de aplicar esta importante tecnología.

      Descubre cómo las soluciones de Huawei, en conjunto con el servicio de Executive Advisor de IT Studio, pueden llevar a tu empresa al siguiente nivel.

      ¡Comunícate con nosotros hoy y empieza a transformar tu operación con la tecnología que impulsa resultados reales y medibles!

      La Voz de Huawei: Insights Exclusivos con Renzo Fortunic Hitchcock Read More »

      Cinco pilares para la Transformación Digital

      Cada vez más las empresas vienen desarrollando iniciativas orientadas a transformar y fortalecer sus modelos de negocio, siendo la Tecnología de Información un habilitador común.  

      Por ejemplo, en el caso de Cadenas de Abastecimiento un reciente estudio de McKinsey determinó que la cadena de abastecimiento promedio tiene un nivel de digitalización del 43 por ciento, el más bajo entre las cinco áreas de negocios examinadas. Sólo el dos por ciento de los ejecutivos entrevistados afirmaron que la cadena de abastecimiento es el foco de sus estrategias digitales. 

      Una transformación efectiva depende en gran medida de una conceptualización creativa y de cara al futuro de la nueva cadena de abastecimiento. Esto implica tener en mente las perspectivas de la compañía, en medio de las presiones y las tendencias que influyen en su situación competitiva, así como los posibles cambios en las expectativas de los clientes. En última instancia, la visión de la cadena de abastecimiento debe alinearse con los objetivos estratégicos de la organización. 

      En IT Studio queremos acompañar el viaje de la transformación de nuestros clientes y hemos definido CINCO PILARES sobre los cuales soportamos nuestra propuesta de valor: 

      1. Tal como es el caso de la Cadena de Suministros, proponemos SOLUCIONES DE NEGOCIO que abordan los procesos core y back de las empresas, digitalizando el flujo y generando una “versión de la verdad” sobre la operación. Es así, que tenemos soluciones verticales para el sector Textil, Minero, Educativo, Retail, entre otros. Así también tenemos soluciones cross para procesos Comerciales, de Talento Humano, de Procesos, entre otros 
      1. Entendemos que el ecosistema que gira alrededor del manejo de los datos se ha convertido en vital para la toma de decisiones y generación de acciones de mejoramiento. Es por ello que ofrecemos SOLUCIONES DE ANALITICA AVANZADA, IA, RPA e IOT que ayuden a lograr un óptimo manejo de los datos en beneficio de la empresa. 
      1. La digitalización de las empresas trae consigo un enorme de reto para manejar la CONTINUDAD OPERACIONAL y la CIBERSEGRUIDAD, dado que exponemos cada vez más los procesos y la información fuera de las fronteras de nuestra organización. Así mismo, internamente, cada vez más empoderamos a las personas para cumplir sus metas y necesitamos que tengan una real conciencia de la seguridad de información. 
      1. Las iniciativas de transformación lograrán los objetivos deseados si tienen robustas las capacidades de procesamiento, almacenamiento y conectividad, que permita una rápida y sólida respuesta ante los cambios internos, del mercado y de los clientes. Por esta razón, brindamos SOLUCIONES DE INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA que incluyen servicios Cloud, On Premise e híbridos, según sea el mejor diseño para los clientes. 
      1. La gestión, ejecución y posterior soporte de las iniciativas de transformación requieren SERVICIOS ESPECIALIZADOS para que puedan lograrse los resultados deseados. Entonces surgen mecanismos de apoyo en gestión de proyectos (PMO), equipos especializados de desarrollo de aplicaciones, equipos eficientes de soporte (Mesa de Servicios), consultorías de madurez para identificar brechas. 

      Fuente del informe: https://www.mckinsey.com/pe/transformacion-digital-elevando-el-desempeno-de-la-cadena-de-abastecimiento-a-un-nuevo-nivel#/ 

      Cinco pilares para la Transformación Digital Read More »

      Mesas de ayuda: Soluciones ágiles y efectivas

      Que Es una Mesa de Ayuda:

      La Mesa de Ayuda es un servicio que provee a los usuarios un punto único de contacto mediante el cual se resuelvan y/o canalicen sus necesidades relativas al uso de recursos y servicios de plataformas tecnológicas, siempre de acuerdo a un estándar adoptado por la empresa.

      Objetivos de una Mesa de Ayuda:

      • – Atender todas las llamadas recibidas
      • – Resolver un alto porcentaje en línea
      • – Seguimiento en línea de los casos derivados
      • – Reducir llamados recurrentes en el tiempo

      Definición

      La Mesa de Ayuda es un equipo de trabajo, punto de contacto entre los usuarios de la organización y las áreas de tecnologías adoptando estándares por la misma, y cuyo objetivo principal será responder de una manera oportuna, eficiente y con alta calidad a las peticiones que los usuarios realicen, en relación a los diversos aspectos de la Tecnología de la Información.

      Alcance

      El alcance es muy amplio. Algunas de las categorías en las que podríamos agrupar sus diversas funciones, son las siguientes:

      • – Atención en línea
      • – Servicios gestionados
      • – Atención de Reportes
      • – Políticas de Uso
      • – Capacitación
      • – Recomendaciones

      Beneficios

      Este servicio proporciona los siguientes beneficios para los usuarios y para la organización:

      – Provee un número único de contacto donde los usuarios pueden canalizar sus consultas o problemas.

       – Se proporciona una administración centralizada de todos los requerimientos y problemas asociados a la plataforma informática.

       – Disponibilidad constante de soporte.

       – Aumenta la productividad de los usuarios, evitando que soliciten ayuda de sus compañeros de trabajo, generando tiempos improductivos y resolviendo en plazos de minutos un alto porcentaje de los requerimientos.

      Servicio Estandar

      – Primer Nivel de Soporte: Corresponde el primer punto de contacto con el usuario. El primer nivel de soporte está conformado por personal a cargo de resolver solicitudes simples y/o procedimentales telefónicamente, basados en procedimientos customizado con la organización

      – Segundo Nivel de Soporte: Corresponde a los grupos de técnicos encargados de resolver solicitudes que requieren un mayor grado de especialidad. El segundo nivel de soporte está conformado por personal más especializado y actúan sobre la base de procedimientos predeterminados de acuerdo a la especialidad respectiva de cada uno.

      – Supervisión: es la encargada de velar y controlar el cumplimiento de los estándares de tiempos de solución predefinidos para todos los llamados recibidos, asimismo, efectuará el seguimiento y control del correcto cumplimiento de los estándares de tiempos de solución para todos los reportes de problema, como también de los compromisos asumidos por las unidades resolutoras respecto de los plazos de solución de estos reportes.

      Informes

      Forma parte del servicio de una Mesa de Ayuda, la entrega de Informes periódicos, los cuales reflejan las actividades históricas y el nivel de cumplimiento de las mismas.

      Los informes permiten visualizar situaciones a mejorar tanto para el Cliente como para la Mesa de Ayuda y realizar los cambios necesarios.

      Outsourcing Mesa de Ayuda

      Algunos de los problemas a los que se enfrentan las organizaciones y en particular los departamentos de TI son:

      – Poder justificar y reducir los costos por los servicios de TI.

      – Incrementar la satisfacción y productividad de los usuarios enfocándose estos la mayor parte del tiempo en sus temas troncales y dejando a la Mesa de Ayuda el tratamiento y la resolución de problemas propios de las herramientas SW y HW que utiliza el usuario.

       – Registro “real” de los activos de TI (activos fijos) así como su uso, ubicación y estado contable.

      – Resolver problemas reiterativos y además implementar actualizaciones y parches de software que requieren demasiado tiempo en ciertas ocasiones.

      La Mesa de Ayuda propone y advierte mejoras que, a sus clientes permite disminuir el costo de la operación y el soporte, tomando en cuenta las siguientes perspectivas:

      – Financiera: Control de activos propios y alquilados, reducción de presupuesto, justificación de valor y retorno de inversión en sistemas, transformación de costos fijos por variables.

       – Seguridad: actualizaciones constantes de parches y cumplimiento en coordinación con las áreas especializadas. 

      – Técnica: Evaluaciones de productos, constantes actualizaciones de programas, poco tiempo dedicado a la estrategia del negocio.

      Mesas de ayuda: Soluciones ágiles y efectivas Read More »

      4 Factores para seleccionar un Sistema adecuado para tu Restaurante

      1.  Introducción

      Todo propietario de un restaurante sabe intuitivamente que requiere un software para mejorar la eficiencia de su operación.  A grandes rasgos sabemos nos dará informacion exacta de las ventas, emitirá los comprobantes de pago y podremos dar información más fácilmente a nuestro contador.

      En este artículo analizaremos a grandes rasgos que características mínimas debe cubrir un software para restaurantes de forma que no nos dejemos impresionar por el primer software que nos muestran ni necesariamente por el precio de venta del mismo.

      Finalmente lo último que queremos es lamentar haber tomado una decisión equivocada y tener que sufrir las consecuencias de utilizar un software que no está a la altura de nuestras expectativas.

      2.  ¿Necesitamos un software para restaurantes?

      Muchas veces creemos que la solución para ordenar nuestro negocio es comprar un sistema, pero, no nos engañemos, las herramientas no trabajan solas.

      Generalmente recomendamos a los emprendedores que al momento de iniciar la aventura de montar una operación de restaurante observen algunos negocios, se asesoren y conversen con otras personas que ya pasaron por esta experiencia. 

      Para poner un restaurante no basta con tener el capital y saber cocinar (o tener un buen cocinero).  Necesitamos definir todo un conjunto de detalles de cómo se va a manejar la operación, qué platillos que se van a ofrecer, costear de los platillos, definir una estrategia de precios y estudiar de la demanda potencial.

      3.  ¿Qué funciones debe realizar un software de restaurantes?

      En principio podemos suponer que el software, básicamente nos ayudará a mantener la información de costos de lo que compremos y de las ventas que realicemos, pero ¿habrán información adicional que nos podrá brindar el Sistema para mejorar nuestra eficiencia en algunos otros aspectos?

      En nuestro entorno, la SUNAT nos exigirá en primer término que si decidimos salir con un sistema de restaurantes, éste nos deberá permitir la emision de comprobantes electrónicos.  (Esto, desde el año pasado es una obligación).  Por lo tanto si queremos montar un restaurante utilizando el apoyo de un software, el primer requisito es que nos permita emitir comprobantes electrónicos o, en su defecto que permita conectarse a un software que lo haga.

      En segundo lugar, cualquiera sea formato de restaurante que tengamos (Fast Food o formato de atención en mesas),  debe poder registrar los platillos, que desea consumir nuestro cliente y luego hacer la cobranza y facturación de los consumos del cliente.  En el formato de Fast Food, el proceso de toma de pedidos y facturación es uno sólo y se realiza directamente en la caja registradora, mientras que en el formato de atención en mesas el pedido del cliente y la  facturación de la cuenta son dos procesos independientes y muchas veces hechos por dos personas diferentes (el mesero y el cajero, respectivamente).

      En la mayoría de los casos, el  apoyo del software en estos dos temas es más que suficiente para iniciar la operación. No obstante no hay que dejar de darle importancia a las herramientas que te dé el software (reportes, indicadores, etc.) que son los que te permitirán saber cómo marcha tu negocio.  No basta, por ejemplo, poder facturar los consumos de tus clientes, necesitarás poder contar con reportes de las ventas realizadas diaria o semanalmente, los productos que más se consumen y la rentabilidad de los productos vendidos.  Toma un tiempo para evaluar -más allá de las funciones básicas de la operación- qué tanto de ayudará el software a gestionar tu negocio.

      4.  ¿Qué es lo que diferencia un software de otro?

      En esencia todos los sistemas de restaurantes hacen lo mismo, pero existen un conjunto de características que hacen la diferencia.  Esta diferencia puede llegar a ser significativa si no la consideramos dentro de la evaluación del software y, a la larga puede ser la diferencia entre conseguir una muy buena herramienta o un dolor de cabeza permanente.

      Considere, por ejemplo, lo siguiente: “El software es de última tecología y está en la nube de internet por lo que lo puedes usar desde cualquier equipo y desde cualquier parte del mundo”.  Suena bien, no es así?  Pero, ¿cuántas veces te frustras en tu casa cuando el internet está lento?  ¿No crees que te ocurrirá lo mismo en tu local? Sin duda tu proveedor te dirá que esto no es una falla de sistemas, sino de internet, pero el problema es que para resolver este problema deberás contratar un servicio de acceso a internet MAS CARO que no tendrías que contratarlo si no fuera por esa característica del Software.  De repente el costo del sistema es barato, pero si le sumas el mayor costo del internet probablemente la oferta y  no es tan atractva.  Otro ejemplos incluyen las fallas permanentes del sistema o no contar con el soporte técnico adecuado y oportuno que permita resolver los problemas en cuanto se ncesitan.  Recuerda que tu sistema de punto de venta es aquello que “te da de comer”. Si el sistema no funciona no puedes vender. Si no cuentas con el sistema, el trabajo se complica al tener que atender y manejar boletas de contingencia  y posteriormente reingresar dichas boletas en el sistema de facturación electrónica.

      Por último recuerda que lo que estás comprando no sólo es el software sino también el servicio de soporte, el acompañamiento el “know how” del proveedor.

      En la próxima sección les mostramos los 4 aspectos que Ud. debe tener en cuenta para realizar una evaluación razonable del software y que finalmente le permitirán tomar la decisión correcta al momento de decidir.

      5.  ¿Los 4 factores de evaluación?

      Los factores considerados en esta propuesta constituyen la piedra angular en la evaluación de cualquier tipo de solución de sistemas.  Es probable que cuando tenga que realizar la evaluación existan algunas alternativas que son mejores que otras en algunos aspectos y es muy difícil tomar la decisión correcta.  En nuestro próximo artículo analizaremos un esquema de evaluación de las características que le permitan saber qué tan mejor es, para Ud., una solución sobre otra.

      5.1. Evaluación Tecnológica

      Esta es la parte complicada de la evaluación.  Aquí el vendedor te llenará de terminos que no conoces y probablemente termines mareado con tantos términos técnicos.

      Aquí nuestra primera recomendación es que te asesores con un especialista de sistemas y/o consultes a los actuales clientes de la solucion que vas a comprar.  Es bueno que le pidas a tu proveedor su lista de clientes y llames al azar a algunos, no dejes que él te diga a cuál llamar. (es probable que sólo te de los datos de los clientes satisfechos).

      Sugerimos que tengas una idea clara de cómo funciona el sistema y le pidas a tu proveedor que te arme un laboratorio para probar lo que tú quieres hacer.

      5.1.1.    Actualidad tecnológica de la solución

      La tecnología se actualiza permanentemente.  Si la empresa es pequeña probablemente no exista un plan de actualización permanente.  Pregúntales cuántas versiones de su sistema saca por año.

      5.1.2.    Flexibilidad (Adaptabilidad a mis expectativas de operación)

      Mientras más clientes tenga el proveedor, probablemente tenga más posibilidades de adaptarse a más modalidades de uso.  Selecciona los software con mayor número de clientes.

      5.2.  Evaluación Económica

      Este es probablemente el aspecto más engañoso en la evaluación.  Muchas empresas basan su estrategia en costos iniciales muy bajos y una vez adquirida la solución podemos darnos con la sorpresa de costos de mantenimiento, soporte o ampliaciones que no son tan baratos.  Lo ideal para evaluar el costo real de una solución es no sólo considerar el precio de venta de la solución sino hacer una proyección de lo que se gastaría en los primeros dos años de operación (incluyendo, crecimiento, ampliaciones, soporte y mantenimiento del Sistema). Este ejercicio permitirá ahorrarnos sorpresas sobre todo una vez que ya estamos embarcados en una solución.

      5.3.  Servicio Postventa

      A lo largo del tiempo de uso de un software son muchísimos los servicios adicionales que se estarán requiriendo.  Desde la atención de un problema que hace que no funcione el sistema, sea por la caida de internet, un terminal el sistema malogrado hasta el desarrollo de un un nuevo reporte o la adecuación a una nueva regulación gubernamental o fiscal.  Es sumamente importante que sepas CLARAMENTE cuál será el nivel de COMPROMISO de tu proveedor para atenderte y el nivel de servicio que te brindará.  Considera que la no atención de un problema que afecta tu servicio puede significar que tengas, por un tiempo, que retornar a tu sistema de atención manual (sin sistema) hasta que sea atendido tu incidente o tu requerimiento.  Ten en cuenta cuando tu sistema no está operativo, posterior a la solución del incidente normalmente deberás invertir tiempo y esfuerzo en la “recuperación” luego del problema lo cual, finalmente también es un costo oculto que no se suele incluir dentro de la evaluación. Lo mejor en estos casos es que converses con los actuales clientes de tu proveedor (no sólo los que ellos te recomiendan) sin con el cliente que tu eligas para que tengas una idea clara de qué es lo que debes esperar cuando tu también seas un cliente.

      Si tienes planes agresivos de crecimiento, inclusive con locales fuera de Lima, debes pensar en cómo será el esquema de atención y los costos asociados de dicha atención.

      5.4. Proveedor y marca

      Otro aspecto fundamental en la evaluación es que tengas claro qué organización es la que te está atendiendo.  Existen soluciones muy interesantes de organizaciones jóvenes que  recién están entrando al mercado y que tienen la ventaja de ser muy económicas, pero también está el riesgo latente de su permanencia en el mercado.  Si a tu proveedor no le va bien en los próximos años probablemente termines trabajndo con una solución que ya no puede ser atendida por dicha empresa porque ya no está en el mercado.

      Si el software que estás adquiriendo lo estás haciendo a nivel de un distribuidor, igualmente averigua quién es la empresa dueña del software y cuál es la relación que se mantiene con el distribuidor.  En este caso deberás evaluar ambos proveedores Propietario y distribuidor y asegurarte de conseguir un compromiso del propietario de continuar atendiéndote aún cuando el distribuidor cierre sus operaciones.

      6.  Conclusiones

      El mejor software para tu empresa es el que mejor pueda cumplir con la modalidad de trabajo que establezcas.

      Si bien el precio es un factor importante, recuerda que necesariamente el único factor de decisión.  En todo caso la evaluación debería considerar el “costo de propiedad” (todo lo que gastarás en los próximos 3 años).  Esto suma al precio de venta los gastos de “mantenimiento y soporte” de la solucion así como  las modificaciones y ampliaciones que siempre serán necesarias.

      4 Factores para seleccionar un Sistema adecuado para tu Restaurante Read More »

      Verified by ExactMetrics