Sobre la evolución digital de la Educación Superior

El acontecimiento de la pandemia generó un efecto global en todas las realidades, en el entorno personal y empresarial. Este impacto generó una aceleración muy grande en el sector de Educación, que ponía sobre la mesa la validación y reforzamiento de sus objetivos primarios: académico y de investigación, tomando mucha relevancia el aspecto corporativo y el ecosistema que lo acompaña. Si nos enfocamos en hablar de la Educación Superior tenemos que reflexionar sobre los siguientes aspectos:

  • Customer Centric is Student Centric: El enfoque corporativo actual tiene alineadas sus estrategias hacia el cliente, pues este ahora tiene el poder y la posibilidad de elegir mejor respecto a lo que desea consumir. El estudiante, y eventualmente, sus padres, exigen mayores prestaciones de la entidad educativa donde se inscribirán. Los altos índices de deserción lo comprueban. Disponer de excelente calidad educativa, infraestructura cómoda y segura, conveniencia económica, procesos y canales de atención eficientes, son exigencias no negociables
  • Espacios inspiradores: La transformación digital de los modelos de negocio exige que los profesionales estén preparados para aportar en dicho cambio. Es por ello que durante su formación académica deben disponer de espacios inspiradores para desarrollar sus capacidades de Innovación y emprendimiento, de ejecución a través de laboratorios y simuladores, disponer de mentoria especializada, acceder a foros de tendencias y contar con acceso a diversas alianzas estratégicas.
  • Contenidos digitales: El acceso a la información relevante debe ser total, exigiendo tener herramientas para la generación de contenidos propios, así como, para la adopción de contenidos externos.
  • Tecnologías emergentes: Los programas académicos no pueden dejar de incluir tópicos relacionados a tendencias tecnológicas, para lo cual se deben lograr alianzas con empresas líderes de tecnología para este fin, incluso considerando certificaciones profesionales como parte del resultado.
  • Brecha tecnológica generacional: Se debe trabajar fuertemente en cerrar las brechas generacionales entre los docentes y alumnos, para lograr un entorno de aprendizaje optimo, priorizando las estrategias colaborativas y generando un cambio cultural muy importante. Dejar de lado ciertas situaciones jerárquicas estrictas es muy complicado.
  • Ciberseguridad: Todo el esfuerzo para lograr tener un ecosistema digital, puede verse en riesgo si no se considera la importancia de la seguridad de la información. Esto incluye revisar las características de gobierno, los roles, las herramientas, los servicios y el entrenamiento.
  • Infraestructura tecnológica disponible: Un tema obvio pero muy importante es que el ecosistema digital requiere de dotaciones tecnológicas adecuadas tales como una robusta conectividad, servicios omnipresentes (tal vez la Nube ayuda a eso), equipamiento adecuado y diversas herramientas disponibles. Todo esto administrado de manera eficiente.
  • Fortalecimiento de competencias del estudiante y docente: Respecto a la formación integral del estudiante, es necesario priorizar el desarrollo de nuevas competencias personales, como por ejemplo, trabajo en equipo, resolución de problemas. análisis de información. comunicación efectiva, colaboración, responsabilidad ambiental y otras más relevantes para este nuevo entorno. Se hace énfasis en que en esta formación también debe incluirse a los Docentes.

Desde IT Studio venimos siguiendo esta fantástica evolución, preparándonos con un equipo de expertos que conocen el proceso educativo, con especialistas en tecnologías que agregan mucho valor a las entidades educativas, y con soluciones y servicios que permiten lograr los objetivos estratégicos en este entorno de transformación tan intenso.

Recientemente hemos podido participar en un almuerzo ejecutivo dirigido a Universidades, como partners de Proactivanet. Esta solución contribuye de manera estratégica a lograr una excelente experiencia digital de los estudiantes y docente en la atención de calidad de sus requerimientos y problemas, así como, una gestión eficiente de los activos tecnológicos, logrando beneficios tales como, eficacia y eficiencia en sus procesos de atención al clientes, mejorar los canales de comunicación con el cliente, lograr un entorno de análisis de datos para una mejor gestión del servicio, optimizar la gestión y el presupuesto relacionados a los activos tecnológicos.

En IT Studio, comprendemos la importancia de la transformación digital en la Educación Superior y estamos comprometidos en acompañar a las instituciones en este proceso. Nuestro equipo de expertos está preparado para implementar soluciones tecnológicas avanzadas que no solo optimizan la gestión educativa, sino que también mejoran significativamente la experiencia tanto de estudiantes como de docentes. Con alianzas estratégicas, como la que tenemos con Proactivanet, ofrecemos herramientas que aseguran una gestión eficiente de los activos tecnológicos y una atención de calidad a las necesidades del ecosistema educativo. Permítanos ser su socio en esta evolución digital, potenciando sus capacidades y garantizando una educación de excelencia en un entorno seguro y colaborativo.

Para más información sobre cómo IT Studio puede apoyar la transformación digital de su institución educativa, no dude en contactarnos. 📞📧

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Verified by ExactMetrics