Febrero, 2025

¿CUÁL ES LA SITUACIÓN DE LOS ATAQUES DE RANSOMWARE EN EL PAÍS?

En los últimos meses, diversos ataques de ransomware han afectado a importantes empresas del país, comprometiendo la seguridad de su información, interrumpiendo sus operaciones y generando un daño significativo a su reputación.

Sin embargo, estos ataques no solo afectan a grandes corporaciones. Al igual que ocurre con la delincuencia común, que golpea tanto a pequeños empresarios como a ciudadanos, los ciberdelincuentes han puesto su atención en medianas y pequeñas empresas, muchas de las cuales desconocen los riesgos asociados a este tipo de amenazas.

Según un reciente informe de Kaspersky, los ataques de ransomware han aumentado en un 15% durante el último año, alcanzando un total de 33,788 incidentes a nivel global.

Caso reciente: una empresa afectada y la solución implementada

Recientemente, una reconocida empresa del sector de importación, distribución y comercialización sufrió un ataque de ransomware que afectó gravemente sus operaciones y la seguridad de su información.

En IT Studio, con nuestro equipo experto en ciberseguridad, brindamos una asesoría integral y ejecutamos un proceso de hardening que incluyó las siguientes acciones:

  • Análisis Forense: Identificamos el origen del ataque y las brechas explotadas por los ciberdelincuentes. Detectamos que las conexiones remotas no gestionadas son una vía común de ingreso a las redes.
  • Remediación de fallas: Aplicamos acciones correctivas para cerrar las vulnerabilidades identificadas y, en algunos casos, logramos recuperar información a partir de respaldos existentes o desbloquear los activos encriptados.
  • Escaneo de vulnerabilidades: Realizamos un análisis integral de la red interna para detectar y corregir riesgos, alineándonos con las mejores prácticas de ISO/IEC 27032 y el NIST Cybersecurity Framework.
  • Concienciación: Capacitación al equipo de trabajo sobre los riesgos detectados y la importancia de la prevención, estableciendo una estrategia de seguridad continua.
  • Quick Wins: Implementamos mejoras inmediatas de alto impacto con un esfuerzo mínimo para fortalecer la seguridad de la empresa.
  • Plan de mejoramiento: Diseñamos un roadmap con iniciativas estratégicas para garantizar una gestión efectiva y sostenida de la seguridad de la información en el futuro.

La importancia del liderazgo en la ciberseguridad

Más allá de la respuesta técnica a estos incidentes, la ciberseguridad requiere el compromiso de los líderes de la organización. En este caso, gracias al involucramiento activo del CEO de la empresa, se logró no solo superar la crisis, sino también iniciar un proceso de maduración organizacional en la gestión de la seguridad.

La seguridad de la información debe basarse en tres pilares fundamentales:

  • Prevención mediante estrategias y herramientas adecuadas.
  • Trabajo colaborativo entre todas las áreas de la empresa.
  • Uso de tecnología avanzada como facilitador clave en la protección de los activos digitales.

En IT Studio, contamos con un equipo consultivo de clase mundial y soluciones tecnológicas líderes, incluyendo la suite de Palo Alto Networks, Huawei Cloud, Kaseya (Datto/DarkwebID), SanerNow by SecPod, Hackmetrix, Bit Defender, entre otras, para garantizar una defensa sólida frente a las amenazas digitales.

Si deseas conocer más sobre cómo podemos ayudarte a implementar soluciones avanzadas de seguridad, contáctanos. 🚀

¿CUÁL ES LA SITUACIÓN DE LOS ATAQUES DE RANSOMWARE EN EL PAÍS? Read More »

“LABORATORIOS SIEGFRIED FORTALECE SU DATA INTEGRITY CON IT STUDIO”

En la industria farmacéutica, el cumplimiento de los principios de Data Integrity es esencial para garantizar la trazabilidad y seguridad de los procesos. Laboratorios Siegfried, una de las empresas más prestigiosas del sector en Perú y parte de una multinacional con sede en Argentina, identificó la necesidad de revisar y fortalecer sus procedimientos internos para alinearse con las recomendaciones de la FDA. La empresa requería detectar y corregir brechas en sus procesos para asegurar la integridad de los datos y cumplir con los estándares exigidos en auditorías regulatorias.

Resultados del proyecto: Testimonio de éxito

Gracias al trabajo realizado con IT Studio, Laboratorios Siegfried logró identificar áreas críticas a mejorar y fortalecer sus procesos para cumplir con las normativas de Data Integrity.

“El proyecto de Data Integrity con IT Studio fue de mucha utilidad para la empresa, pues nos permitió pasar la auditoría corporativa, lo que nos ha permitido seguir creciendo y mejorando la calidad de nuestros productos. El soporte de IT Studio ha sido muy bueno, ya que cuentan con personas expertas que agilizan el proceso en toda su extensión. IT Studio aporta experiencia y seguridad de que el proyecto terminará en el tiempo establecido.”
Ing. Cesar Salazar
Gerente de Operaciones, Laboratorios Siegfried S.A.

El análisis realizado reveló varias oportunidades de mejora, entre ellas la necesidad de almacenar documentos físicos críticos en un entorno seguro, establecer procedimientos de escalamiento de eventos de Data Integrity y realizar inspecciones regulares para evaluar los riesgos en los procesos clave del negocio. Además, se identificó la importancia de capacitar a los colaboradores en la cultura de Data Integrity, asegurando que todos los niveles de la organización comprendan su papel en la protección y trazabilidad de los datos.

Como socio tecnológico, IT Studio jugó un papel clave en la implementación de soluciones adaptadas a las necesidades de Laboratorios Siegfried, aportando su experiencia y conocimiento para garantizar un cumplimiento efectivo de los estándares regulatorios. Su enfoque estratégico y el acompañamiento experto permitieron que el proyecto se ejecutara con éxito, asegurando una transformación efectiva en los procesos de la empresa.

Si deseas conocer más sobre cómo podemos ayudarte a implementar soluciones avanzadas de tecnología digital, contáctanos. 🚀

“LABORATORIOS SIEGFRIED FORTALECE SU DATA INTEGRITY CON IT STUDIO” Read More »

“TRANSFORMANDO ESPACIOS FÍSICOS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL”

En la era digital actual, la interacción entre las personas y los espacios físicos ha evolucionado significativamente. Beonic se posiciona como una plataforma de inteligencia artificial (IA) que busca revolucionar esta interacción, convirtiendo lugares tradicionales en entornos inteligentes que responden a las necesidades de sus visitantes.

¿Qué es Beonic?

Beonic es una plataforma de IA diseñada para dar vida a los entornos físicos. Su objetivo principal es proporcionar a los operadores de locales las herramientas necesarias para aumentar los ingresos, optimizar las operaciones y mejorar la experiencia del cliente. Al integrar tecnologías avanzadas, Beonic permite a los espacios adaptarse dinámicamente al comportamiento y las preferencias de las personas que los habitan.

Características Destacadas de Beonic

  1. Análisis en Tiempo Real: La plataforma recopila y analiza datos en tiempo real sobre el comportamiento de los visitantes, permitiendo a los operadores comprender patrones de tráfico, tiempos de permanencia y áreas de mayor afluencia.
  2. Soluciones Personalizadas por Industria: Beonic ofrece soluciones adaptadas a diversos sectores, incluyendo aeropuertos, centros comerciales, estadios, instituciones educativas y más. Cada solución se ajusta a las necesidades específicas de la industria, garantizando una implementación efectiva.
  3. Servicios Integrales: Desde el diseño y la conexión de fuentes de datos hasta el soporte en estrategias digitales, el equipo de Beonic proporciona servicios completos para asegurar una transición fluida hacia entornos inteligentes.
  4. Seguridad y Cumplimiento: Con una plataforma de datos certificada bajo la norma ISO 27001, Beonic garantiza la gestión segura de la información, cumpliendo con los más altos estándares de la industria y las regulaciones globales de privacidad.

Beneficios de Implementar Beonic

  • Optimización Operativa: Al comprender mejor el flujo y comportamiento de los visitantes, los operadores pueden tomar decisiones informadas para mejorar la eficiencia operativa y asignar recursos de manera más efectiva.
  • Incremento de Ingresos: La capacidad de analizar patrones de comportamiento permite identificar oportunidades de negocio, optimizar la disposición de productos y servicios, y crear estrategias de marketing más efectivas.
  • Mejora de la Experiencia del Cliente: Al adaptar el entorno a las necesidades y preferencias de los visitantes, se logra una experiencia más personalizada y satisfactoria, fomentando la lealtad y el retorno de los clientes.

Casos de Éxito

Beonic ha colaborado con diversas organizaciones a nivel mundial. Por ejemplo, en el Aeropuerto Internacional de Portland (PDX), la implementación de la plataforma permitió gestionar de manera eficiente el flujo de pasajeros, reduciendo la congestión y mejorando la experiencia de viaje. Mediante la recopilación y análisis de millones de datos en tiempo real, Beonic proporcionó información valiosa sobre el movimiento de los pasajeros, facilitando decisiones operativas más acertadas.

En un mundo donde la digitalización y la personalización son clave, Beonic ofrece una solución innovadora para transformar espacios físicos en lugares inteligentes y receptivos. Al integrar inteligencia artificial y análisis de datos en tiempo real, la plataforma capacita a los operadores para optimizar sus operaciones, aumentar sus ingresos y, lo más importante, ofrecer experiencias excepcionales a sus visitantes.

IT Studio, como aliado tecnológico, implementa esta solución para ayudar a las empresas a aprovechar al máximo el potencial de Beonic. Con nuestra experiencia en transformación digital, guiamos a las organizaciones en la adopción de esta plataforma, asegurando una integración eficiente y alineada con sus objetivos estratégicos.

Si deseas conocer más sobre cómo podemos ayudarte a implementar soluciones avanzadas de tecnología digital, contáctanos. 🚀

“TRANSFORMANDO ESPACIOS FÍSICOS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL” Read More »

“CLAVES PARA UNA CIBERSEGURIDAD EFECTIVA”

Conversamos con Kenneth Tovar de Palo Alto Networks sobre las estrategias clave para enfrentar los desafíos de ciberseguridad.

  1. IT Studio: Existen algunos términos estratégicos que hoy están promoviendo. ¿Podrías darnos una breve explicación de los siguientes conceptos?:
    Precision AI Secure AI by Design, Cortex XDR, Cortex XSIAM, Prisma Cloud, Prisma Access Browser (PAB)

Kenneth: Por supuesto. Estos términos son fundamentales dentro de nuestra estrategia de seguridad:

  • Precision AI Secure AI by Design: Palo Alto Networks diseña todas sus tecnologías con un enfoque de seguridad desde el inicio, permitiendo a usuarios y organizaciones utilizar aplicaciones de IA de manera segura, sin comprometer su protección.
  • Cortex XDR: Es nuestra suite de seguridad para operaciones, que abarca desde la protección de endpoints hasta el análisis de red y nube, además de la cacería de amenazas y la correlación de eventos de seguridad mediante IA.
  • Cortex XSIAM: Similar a Cortex XDR, pero con capacidades adicionales de automatización en la respuesta a incidentes y análisis diario de exposición de recursos públicos en Internet, facilitando la implementación de un SOC autónomo (SOC-less).
  • Prisma Cloud: Nuestra plataforma CNAPP (Cloud Native Application Protection Platform), diseñada para proteger aplicaciones cloud-native desde su desarrollo hasta su ejecución en la nube.
  • Prisma Access Browser (PAB): Un navegador corporativo que permite a las organizaciones controlar el acceso de empleados y terceros a datos, aplicaciones y navegación en Internet.

2. IT Studio: ¿Qué es la Unidad 42?

Kenneth: Unit 42 es nuestro equipo global de especialistas en ciberseguridad, que ofrece servicios de consultoría y respuesta ante incidentes. Contamos con un amplio catálogo de servicios proactivos como Cyber-Threat Assessment, SOC Virtual, Red/Blue Team Exercise, OT Assessment y SOC Assessment, así como servicios reactivos como análisis forense, negociación con atacantes y mitigación de incidentes.

3. IT Studio: ¿Cómo ven la aplicación del modelo CISO as a Service?

Kenneth: Dada la creciente escasez de especialistas en ciberseguridad, el modelo CISO as a Service surge como una solución estratégica. Permite a las empresas acceder a un CISO virtual bajo demanda, sin preocuparse por la rotación de personal o ausencias prolongadas, facilitando así la continuidad y efectividad de la estrategia de seguridad sin los desafíos de contratación.

4. IT Studio: ¿Cómo respaldan a sus partners para garantizar un desempeño óptimo ante los clientes?

Kenneth: Contamos con un área especializada en el ecosistema de partners, enfocada en desarrollar sus capacidades tanto en ventas como en diseño de soluciones, implementación y soporte. Además, realizamos un seguimiento riguroso del avance en certificaciones y conocimientos, asegurando que nuestros socios tengan acceso a las mismas herramientas que nuestro equipo interno. También trabajamos en conjunto con nuestros distribuidores (Ingram Micro y TD-Synnex) para la habilitación y formación de nuevos partners en nuestro programa NextWave.

5. IT Studio: ¿Qué recomendaciones pueden dar para reducir los riesgos de seguridad en las organizaciones?

Kenneth: Son muchas las recomendaciones que podemos sugerir. Algunas de las mejores prácticas clave incluyen:

  • Implementar el modelo Zero Trust, otorgando el mínimo privilegio necesario a cada usuario y validando constantemente su actividad.
  • Mantener todas las tecnologías actualizadas.
  • Utilizar herramientas de protección y monitoreo basadas en IA para detectar comportamientos inusuales en endpoints, redes y nube.
  • Contar con sistemas de backup confiables que permitan validar si los datos han sido comprometidos antes de su restauración.
  • Contratar un servicio de Respuesta Ante Incidentes, no solo para emergencias, sino también como medida proactiva de evaluación de seguridad.
  • Capacitar continuamente al personal en tecnología y en los principales frameworks de ciberseguridad.
  • Aplicar políticas y procesos de seguridad con monitoreo constante para garantizar su cumplimiento.

6. IT Studio: ¿Cuál es el impacto de la cultura organizacional en la ciberseguridad?

Kenneth: En ciberseguridad, se dice que la persona es el eslabón más débil de la cadena. Acciones aparentemente simples, como hacer clic en enlaces desconocidos, almacenar credenciales de manera insegura o utilizar dispositivos USB sin control, pueden comprometer seriamente la seguridad de una organización. Por ello, es fundamental fomentar una cultura de ciberseguridad sólida, impulsada desde la alta dirección, asegurando que cada colaborador comprenda su rol en la protección de los activos digitales.

La ciberseguridad es un reto constante que requiere soluciones innovadoras, estrategias bien definidas y un enfoque integral que combine tecnología, procesos y cultura organizacional. Como partner de Palo Alto Networks, en IT Studio estamos comprometidos en ayudar a las empresas a fortalecer su postura de seguridad, integrando las mejores herramientas y prácticas del mercado.

Si deseas conocer más sobre cómo podemos ayudarte a implementar soluciones avanzadas de seguridad, contáctanos. 🚀

“CLAVES PARA UNA CIBERSEGURIDAD EFECTIVA” Read More »

Verified by ExactMetrics